miércoles, 8 de mayo de 2013

A darle vida con colores!


      
 Y por fin llegó el ansiado momento de pintar nuestras mascaritas!!


La profesora nos dio materiales (papeles, pinceles, temperas) para poder echar a volar nuestra imaginación y plasmarla en nuestras máscaras. Pero primero teníamos que prepararlas para el color.. Nos pasaron a cada uno un pedacito de lija para dejarlas lo más lisas y suaves posible, ésto se tenía que hacer con mucho cuidado para que no se quebrajara o se rompiera, menos mal no me pasó eso (me suelen pasar ese tipo de cosas a mi), también había pasta de muro para reforzarla. Yo primero la lijé completa pero aun así no estaba pareja así que recurrí a la pasta de muro para tratar de alisarla, esperé que se secara la pasta para luego lijarla. Mientras en mi cabeza tenía muchas ideas para la pintura y adornos que me gustaría poner. Nos pusimos a pintar en las mesas, como siempre había un ambiente muy agradable, con los infaltables chistes y risotadas.
Pintando mi máscara :)
 Mi idea era usar colores verdosos y amarillos, lo malo es que tenía muuuchas ideas en mi cabeza y ninguna se concretó. Entre colores y colores, aparte de pintar las máscaras nos empezamos a pintar a nosotros y más risa aun había. Siempre me han costado las manualidades y creo que este día quedó demostrado, mi máscara no expresaba lo que yo quería hasta los colores que elegí no me gustaban como los había puesto. Me frustraba en pensar que tendía que dejarla así pero la profesora dijo que para los que quisieran se la podrían llevar a sus casas y traerla la próxima clase. La clase no terminó como yo lo esperaba pero podría arreglar la máscara en casa, así que este texto no termina con la clase, sino que con mi máscara lista… Como ese día estaba lloviendo la envolví muy bien para que no se mojara y la llevé en la mano porque me daba miedo que se quebrara en la mochila. Llegué a casa preguntando por pasta de muro para poder dejarla de un color neutro para luego volver a pintarla. El fin de semana le eché pasta de muro y la dejé secándose en el patio, luego la lijé y en la semana la pinté. Como en mi vida y pieza universitaria no tengo cositas para hacer manualidades le pedí ayuda a mi sobrino Alfonso, en su pieza tenía todo lo necesario para terminar mi máscara. Le entusiasmó la idea de la máscara y él también quería hacerse la suya y lo dejamos para más adelante. Con todos los materiales ya en mano pensé bien lo que quería y luego lo pinté, quería algo sencillo, que reflejara tranquilidad y tuviera los colores que me gustan (verde, naranjo, morado), creo que para mis expectativas me quedó bastante bien, me gustó mucho el resultado de lo que hice, logré darle vida con mis colores favoritos y quedé entusiasmada, quería saber para qué la ocuparíamos y cuando. Y así termina la travesía de mi pobre máscara.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Algo de musica!



Al final de la clase anterior la profesora nos dio instrucciones de llevar algún instrumento musical, daba lo mismo si no lo supiéramos tocar bien. En la semana pensé en que llevar, en casa hay varios instrumentos porque a mi sobrino Alfonso de 6 años le gustan mucho, quería llevar el acordeón que él me prestaría. Al pasar la semana y llegar el día jueves se me olvidó completamente y antes de salir me acordé pero no sabía dónde estaba guardado el acordeón y no lo encontré, así que recurrí a mi fiel flauta dulce, aunque no era lo que quería llevar porque sería muy común, me sentí bien de cumplir con llevar algo.
Instrumentos al centro de la sala.
Al comienzo de la clase tuvimos que dejar todos los instrumentos  en el centro de la sala, luego nos separamos en dos grupos y comenzamos a girar en torno a los instrumentos, la idea era observar los que habían y elegir uno (distinto al que había llevado cada uno) habían una variedad hermosa de instrumentos, flautas (incluida la mía), guitarras, palos de agua, panderos, palitos, huevitos, un violín, xilófonos, y otros que nunca había visto, luego nos pusimos en dos círculos, uno más grande que otro, con instrumento en mano la profesora puso un PowerPoint en donde nos mostraba colores y nosotros tocando el instrumento elegido teníamos que expresar lo que sentíamos con ese color. Con esta actividad me sentí realmente impresionada, como cambiaba el ritmo y el volumen de lo que el curso tocaba, como cada uno percibía los colores, a veces concordábamos y otras no. El cambio de la paz que nos entregaba el blanco o celeste y la rabia y efusividad que sentíamos con el negro, por ejemplo. Cuando terminamos las diapositivas de colores, nos separamos en grupo, dependiendo del tipo de instrumento que tuviésemos (por ejemplo de viento, percusión, de cuerda, etc.). Yo había elegido lo palitos, por lo tanto me junté con mis compañeros que eran de percusión. La profesora nos dio instrucciones de preparar un sonido “agradable a nuestros oídos”, nos costó ponernos de acuerdo en quien empezaría, como lo haríamos para que sonara agradable, fueron muchas ideas y muy poco tiempo para ordenarlas bien, fue un momento muy chistoso, nos reímos más de lo que nos organizamos. Finalmente, acordamos en como empezaríamos y un poco más, el final lo dejaríamos de improvisación.


Improvisando 
Entramos muy nerviosos porque queríamos que nos saliera bien, salieron unos grupos primero que nosotros y les salía muy “agradable a nuestros oídos” y más nerviosos nos poníamos. Cuando nos tocó salir adelante nos pusimos en posiciones estratégicas para poder mirarnos y seguir a quién llevaba el ritmo, el final fue totalmente improvisado y nos salió bien! Todos los grupos estuvieron muy bien, algunos al parecer se pusieron muy de acuerdo y les salía hermoso y otros grupos como el mío apelaron a la improvisación.  

martes, 30 de abril de 2013

Máscaritas!!


La profesora Erna nos había dicho que en la próxima clase tendríamos que separarnos en dos grupos los pares y los impares, el primero haría máscaras y el segundo tendría que hacer el blog en la sala de computación. Yo estaba en el grupo que haría el blog, llegando a la sala de computación nos dimos cuenta que la sala estaba ocupada por otro curso, un curso de medicina, y no la podríamos ocupar en ese momento así que lo dejaríamos para otra oportunidad, la próxima clase o nos juntaríamos un día en la semana.

En la semana que a mi grupo le tocó hacer las máscaras nos fuimos a la sala e inmediatamente me sentí emocionada por la actividad que tendríamos, jugar con yeso para crear un reflejo de nosotros mismos, fue un momento en donde creo que nos volvimos a sentir niños, como si estuviéramos jugando con barro o remontándonos a los tiempos de colegio que nos hacían hacer trabajos con greda, y saber que aún no hemos perdido la capacidad de disfrutar y divertirnos haciendo manualidades.

Para hacer las máscaras el grupo se subdividió en dos grupos (para alcanzar en las mesas) y nos juntamos en pareja, la modalidad de trabajo era que uno hiciera la máscara del compañero y luego al revés. En una mesa éramos 4; Pablo, Coni Iturra, Coni Jimenez y yo. Pablo y Coni Jimenez eran una pareja y a mí me tocó con Coni Iturra. Primero me tocó a mi ser el molde de mi máscara y cuando mi compañera empezó a poner el yeso en mi cara me empezó a dar mucha cosquilla pero me molestaba las gotas de agua helada que caían y me llegaban al cuello, mientras me la hacía casi me quedo dormida porque me relajé mucho y cuando desperté nos empezamos a reír escuchando los chistes de mis compañeros que estaban en la sala y las risotadas quedaron reflejadas en una leve sonrisa que quedó en la máscara.

Luego me tocó a mí hacer la de mi compañera, traté de ponerle todo mi esfuerzo, que me quedara firme y lo más lisa posible mientras me reía de las tonteras que se hablaban, ella también se quedó dormida en un momento y cuando terminé la tuve que despertar, le gustó como quedó su máscara así que hice un buen trabajo. En general fue una clase muy entretenida, los chistes y las risas estaban volando en el ambiente y esto hacía aún más enriquecedora la actividad.

Al terminar de moldear nuestras máscaras, nos fuimos al lavar nuestras caras llenas de yeso y  tuvimos que dejar las máscaras guardadas en una sala para que se secaran completamente, la próxima clase las terminaríamos, tendríamos que traer cosas para decorar porque las pintaríamos de tal forma que nos representara, que pudieran transmitir nuestra esencia y lo que quisiéramos expresar (alegría, pena, emoción, amor, felicidad, etc). Por mientras estarían esperando que llegara el momento de llenarlas de colores para darles vida.
Máscaras ya listas!

domingo, 28 de abril de 2013

¿Quién eres Daniela?

Pequeñita con mi abuela.

Nací el 23 de Septiembre de 1994 en el hospital San José (antiguo) mis padres se llaman Daniel y Sara, tengo 5 hermanos: Alexis, Jocelyn, Daphne, Cristian y Claudia. Mi apellido es Estrella, como Patricio Estrella de Bob esponja, menos mal ningún tío tiene ese nombre, pero me alegra saber que tengo un pariente en televisión y que mejor que ser el mejor amigo de Bob esponja.
Mi familia es muy numerosa, tengo una decena de tíos y una treintena de primos (quizás más), aunque no vivo con mi papá, nos vemos casi todos los días y nuestra relación es muy linda, mi núcleo familiar más cercano es mi mamá, mis hermanos y mis sobrinos (Josefa, Jamir, Alfonso, Matilda y Juanjosé) somos muy unidos y siempre hacemos tonteras, inventamos excusas para juntarnos a hacer asados y disfrutar de buenos momentos. Somos muy fuertes, nos han pasado muchas cosas malas y aún estamos aquí, de pie ante la vida, y más unidos que nunca.
De niña tengo los mejores recuerdos, jugando con mis muñecas, nadando en la piscina que en ese entonces se me hacía muy grande, corriendo con mi hermana, jugando a ser secretarias y dejando lleno de papeles por todos lados, jugando todos los niños en la calle al tombo o a las quemaditas. Desde kínder hasta sexto fui en un colegio de Independencia en donde encontré a mis primeras amigas, éramos muy revoltosas un muy buen curso pero el más maldadoso, creo que mojarnos en el baño y casi inundarlo fue nuestra maldad más grande.
Amigas del liceo 1, las mejores (:

En el año 2007 me cambie de colegio, dejé mi niñez y entre al liceo 1 “Javiera Carrera” aquí es donde verdaderamente madure, quizás antes de tiempo, hasta ahora es donde he tenido mis mejores momentos, conocí a personas maravillosas en los 6 años que estuve ahí, profesores que alentaban a seguir mejorando, a compañeras unidas, alegres, apañadoras.
Conocí a un grupo de niñas hermosas, con las que compartí todos estos años, nuestras penas, nuestros amores y desamores y nuestras miiiiiiiiles de alegrías, son esas personas que iluminan tu vida con una simple sonrisa y viniendo de ellas, iluminan la vida con tonteras que se ocurren en el momento. También conocí a mis amigos, los que siempre están, en las buenas y en las malas, los que sé que siempre estarán conmigo pase lo que pase.

Fiesta de graduación 2012

Actualmente tengo 18 años, y estoy cursando primer año de Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile, estoy muy feliz con el camino que tomé, con las personas que he conocido, con mis compañeros extremadamente buenos y tiernos. Estoy pololeando con una persona maravillosa, que me apoya y me da un empujoncito siempre que lo necesito y me alienta a mejorar cada día. Extraño mucho mi vida de liceana y a las amistades que ya no se ven a diario, pero sé que el destino me tiene muchas sorpresas más y yo estoy feliz de saber que estaré esperándolas con ansias y con una sonrisa de oreja a oreja. 

Sesión de fotos en la U


viernes, 26 de abril de 2013

Primera Clase!





Bienvenidos a mi blog, mi nombre es Daniela Estrella estoy cursando primer año de Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile y por medio de este blog iré relatando mi experiencia en esta asignatura, Terapia Ocupacional y Estrategias de Intervención, con la profesora y terapeuta ocupacional Erna Navarrete Salas y  el profesor Félix Pérez. Nuestra primera clase fue de presentación de los profesores y de la asignatura, comentar acerca de lo que haríamos este año y los objetivos de estas clases. Estrategias tiene como principales objetivos dar las herramientas necesarias para poder dar solución a diversos problemas que nos podremos encontrar en nuestra profesión, desarrollando nuestra creatividad y empatía, dándoles a nuestros futuros pacientes (usuarios) una mejor atención profesional.

Cuando la profesora nos habló de lo que ella hacía y de cómo trabajaba, con personas adultas mayores, que los acompañaba en sus etapas finales, ya que trabaja en la parte de oncología (la mayoría de las veces), al escucharla, con ese cariño con el que habló, me enamoré aun más de la carrera, tenía ese sentimiento de que estoy bien en el lugar que estoy, me sentía feliz por la carrera que elegí y por lo que entregaríamos, aunque cuando empezó a contarnos como trabajaba no entendía por qué no le gustaba trabajar con niños, después nos explicó que le partía el corazón ver a niños con discapacidades por eso decidió trabajar con adultos.

La primera actividad consistió en conocer y saber más de nuestros compañeros, escribimos en un triángulo tres virtudes, las que consideramos que más nos representarían, yo elegí independencia, solidaridad y resiliencia,  luego debimos juntarnos en pareja y conversar del porqué elegimos esas cualidades, después nos juntamos con otra pareja y les contamos por qué nuestros compañeros eligieron esas cualidades y luego nos juntamos con otros cuatro compañeros para hacer un grupo. Cuando estuvimos en grupos tuvimos que hacer una frase para decirla frente al curso, esa frase nos tenía que representar y a nosotros se nos ocurrió que cada uno tuviéramos una letra de T E R A P E U T A S y cada uno dijera una cualidad con esa letra, las presentaciones fueron muy entretenidas, hubieron bailes muy buenos, cantos y coreografías. Esta primera actividad fue una experiencia muy bonita ya que hablé con personas que antes no lo había hecho, conocí más a mis compañeros, donde vivían, con quienes, hablamos sobre la carrera y del motivo por el cual la eligieron… Me sentí muy a gusto al conocer aunque sea un poquito de sus vidas.

Finalmente los profesores nos invitaron al lado de la escuela de terapia ocupacional, donde hay unos murales muy llamativos y bonitos en donde comenzamos nuestra sesión fotográfica dirigida por el profesor Félix para tener material para subir a nuestros blogs y dejar plasmados estos momentos, nos sacamos muchas fotos graciosas, nos divertimos, nos reímos mucho, se sintió la alegría que cada uno aporta a este curso, la buena onda y el buen humor que hay entre nosotros. 



Primer año Terapia Ocupacional 2013